Nicolás Wolovick

Entradas del autor

Charla invitada en «Friends of Friends» 2017

En el marco del séptimo encuentro Friends of Friends organizado por el Observatorio Astronómico de Córdoba, el Ing. Antonio Russo y el Dr. Nicolás Wolovick disertaron acerca del estado del HPC en Argentina. En primera instancia el Dr. Wolovick mostró de que manera un programa muy simple que resiste las opciones de optimización tradicionales como …

Seguir leyendo

Miembros del CCAD recibieron Premio a la Transferencia

El Lic. Bederián y el Dr. Wolovick recibieron de manos del Gob. de la Provincia de Córdoba, Dr. Juan Schiaretti, un "Premio Estímulo a las Buenas Prácticas Vinculadas a la Transferencia de Conocimiento Científico-Tecnológico" por el trabajo del Grupo de GPGPU Computing y la empresa INVAP S.E en el año 2015. En este trabajo realizado …

Seguir leyendo

¿Horas.core u horas.GFLOPS? Un estudio de la asignación de tiempo de cálculo de IPAC

En Enero de 2017 se otorgaron los proyectos Iniciativa de Proyectos Acelerados de Cálculo (IPAC) en dos tipos, los Proyectos de Avances Decisivos con Supercómputo (PADS) de un millón de horas.core y los Proyectos de Cálculo (PDC) de entre trescientas y quinientas mil horas.core. Abajo incluimos todos los proyectos otorgados, la cantidad de horas asignadas …

Seguir leyendo

PME 2015 otorgó $37 millones para equipamiento de HPC

De acuerdo a las ultimas novedades en materia de financiamiento, Argentina podría finalmente dejar se der el único país del G20 que no posee una supercomputadora clasificada en la lista TOP500. Mediante la Resolución 641-16 correspondiente a la adjudicación de Proyectos de Modernización de Equipamientos presentados en 2015 se otorgaron beneficios a la computación de …

Seguir leyendo

Entrevista a Carlos Ruestes, super-usuario de Mendieta

En Enero de este año el SNCAD comunicó los proyectos aprobados en la convocatoria IPAC donde el CCAD-UNC se comprometió a entregar 500000 horas/core para un Proyecto de Cálculo (PAD). El proyecto asignado fue el presentado por el Dr. Carlos Ruestes de UNCuyo-CONICET. Vamos a conocer su experiencia dentro del CCAD-UNC hasta el momento. Hola …

Seguir leyendo

La iniciativa CFAS hace sus primeros pasos en cooperación internacional

El lunes 6 de marzo de 2017 se puso en práctica el acuerdo firmado en 2015 entre el CCAD-UNC y EDF(*), la empresa nacional de energía eléctrica de Francia. Gracias a dicho acuerdo y al financiamiento otorgado por el Ministerio de Modernización de la Nación a través del programa Bec.Ar los investigadores del CIMEC Mario …

Seguir leyendo

El nodo #23

Mendieta tiene un nuevo nodo. En realidad es un fatnode, ya que incorpora el cúadruple de memoria que el resto de los nodos. El nodo #23 además tiene procesadores casi idénticos a los 8 nodos originales de Mendieta, por lo que la integración al cluster resulta directa. Los datos duros del nodo #23: servidor Dell …

Seguir leyendo

Mejora de desempeño de OpenMPI, contribución del CCAD-UNC

Peter Cushing, Top Secret, Lens Eye

El licenciado Carlos Bederián, quién ademas de ser docente de la FAMAF y profesional principal del CONICET es uno de los integrantes históricos del CCAD-UNC, introdujo una mejora de desempeño en una de las implementaciones más usadas a nivel mundial de Message Passing Interface (MPI). Dicha mejora tendrá un impacto considerable en el rendimiento de …

Seguir leyendo

Escuela de Computación de Alto Rendimiento (ECAR2017)

>>ATENCIÓN: fue replanificada del 18 al 29 de septiembre.< Entre el 6 y el 17 de marzo de 2017 se realizará en CABA (Pabellón 1, Ciudad Universitaria, UBA) la ECAR2017: Escuela de Computación de Alto Desempeño. La ECAR2017 está organizada en tres tracks simultáneos orientados a programadores, usuarios y administradores. Los cursos serán dictados por …

Seguir leyendo

El CCAD en la iniciativa OpenPOWER

En el marco de la cooperación académica con Fundación OpenPOWER, Carlos Bederián y Nicolás Wolovick del CCAD pudieron conocer la iniciativa de manera cercana cuando visitaron SC16 y el IBM T. J. Watson Research Center en noviembre de 2016. Ganesan Narayanasamy, líder del OpenPOWER Academic Discussion Group, incluye una reseña de la visita de Bederián …

Seguir leyendo