CCAD le da una segunda vida a COSMA6

La Universidad de Durham donó partes de COSMA6 al CCAD que serán usadas para mejorar las capacidades de red de alta velocidad y de memoria de nuestros clusters más viejos.

Desde hace años que existe una relación muy fluida entre Durham University y la UNC a través de las y los investigadores del IATE-CONICET en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Esto posibilitó que el Dr. Dante Paz, miembro del directorio del CCAD-UNC supiera que COSMA6, la sexta iteración de COSMA iba a ser dada de baja en abril de 2023. Nos pusimos en contacto con Alastair Basden, jefe de HPC en Durham y rápidamente definimos un paquete de partes que nos interesaban. Apuntamos a lo que menos se deprecia en el tiempo, conectividad Infiniband y módulos de RAM.

El envío no fue pequeño para nuestros estándares, pero teniendo en cuenta que COSMA6 tenía 500 nodos de cómputo duales de 128 GiB de RAM, esto fue solo una partecita del total. Recibimos 30 Kg en dos cajas conteniendo:

Todo este equipamiento lo usaremos para actualizar la red de comunicación de alta velocidad de los clusters más viejos: Eulogia, Mulatona, MendietaF2. También podremos aumentar la capacidad de RAM de los clusters y por supuesto tener repuestos.

Agradecemos a toda la gente involucrada en el proceso: Carlos Bederián (CCAD) por elegir que cosas traer, Alastair Basden (Durham) que separó las partes, Dante Paz (CCAD) que empaquetó todo y esperó personalmente al camión de FedEx, Adriana LaGattina (FedEx) que tramitó todo el pickup, Marcela Giomi (ComEx-UNC) y Gonzalo Jaimez (PSI) por el trámite de ROECYT, a Alejandro Silva (CCAD) por las fotos.

Nicolás Wolovick
Director del CCAD-UNC