Llamado uso exclusivo Mendieta: verano 2017

inodoro_und_mendietaSe llama a propuestas para el uso intensivo y exclusivo del cluster "mendieta" en los nodos de la cola "capability" y en las GPU de la cola "capacity" durante el Periodo de Receso de la UNC, del 02/01/2017 al 31/01/2017 inclusive. Este llamado está destinado a aquellos usuarios que desean ejecutar trabajos de simulación numérica que requieran una potencia de cálculo importante durante un tiempo prolongado. El resto de las facilidades podrán ser utilizadas según la alocación efectiva de los recursos, en otros términos, los nodos libres quedan a disposición de los usuarios ocasionales que se conecten al cluster.

280 cores E5-2680v2, 12 aceleradoras NVIDIA Tesla M2090, 8 aceleradoras NVIDIA Tesla K20x y 14 aceleradoras Intel Xeon Phi 31SP1 constituyen los recursos disponibles, totalizando 40.436 TFLOPS de RPeak.

El pedido deberá ser formalizado a través del siguiente formulario.
El mismo estará habilitado hasta las 22h00m del día Martes 13 de Diciembre de 2016.

CCAD en Supercomputing 2016

img_20161115_080056Este año estuvimos en la conferencia más importante de supercomputación (HPC) del planeta. La experiencia fue importante y sobre todo necesaria. No solo vimos lo que hay para este año, sino lo que se planifica a 5 o 10 años. Tocamos KNL, P100, POWER9. Nos cruzamos con Thomas Sterling (Beowulf), Satoshi Matsuoka (Tsubame), Morris Jette (SLURM). Presentamos un trabajo en EduHPC'16 y fue elegido best paper. Asistimos a workshops específicos. Hablamos con muchísima gente de IBM, NVIDIA, Penguin Computing, Mellanox, OpenPOWER.

Aunque estamos a un orden de magnitud por debajo de la computadora más lenta del TOP500, resulta clave para nuestro desarrollo participar en estas conferencias, ya que la única forma de acercarnos es adquirir, de manera sostenida, la tecnología más adecuada en términos de usabilidad y relación costo/beneficio, a fin de maximizar el presupuesto que el sistema científico vuelca en supercomputación.

No podemos estar ausentes como país en 2017, nos comprometemos a sensibilizar las autoridades, en particular para que el próximo año muchos mas colegas puedan participar de esta experiencia.

La conclusión de visitar SC16 fue: tenemos que estar en SC17.

eduhpc16 whatsapp-image-2016-11-15-at-8-21-10-am img_20161113_092756

Análisis del Estado del HPC en Argentina, algunos números

A partir del informe de Antonio Russo «Computación de Alto Desempeño, Estado del arte en Argentina y en los países del G20» donde establece que Argentina es el único país del G20 que nunca entró al TOP500, investigamos cuan lejos estamos del último peldaño del TOP500 en algunos clusters de Argentina.

Año Nombre Modelo Rpeak %Rpeak_min
1962 Clementina Ferranti Mercury 5 KFLOPS
2000 Clementina 2 SGI Origin 2000 (40 cores) 24 GFLOPS 44%
2001 Deepblue 2 16×2×PentiumII 25 GFLOPS 40%
2010 Cristina 70×2×Xeon 5420 5600 GFLOPS 24%
2010 ISAAC 144xXeon X3220 5000 GFLOPS 17.8%
2014 Mendieta (fase 2) 14×2×Xeon 2680v2 23624 GFLOPS 17.5%
2015 TUPAC 58×4×Opteron 6276 48000 GFLOPS 26.5%

La última columna refleja que porcentaje es el Rpeak de la máquina (potencia teórica de cálculo) respecto al mínimo Rpeak del ranking TOP500 al momento que la máquina entró en producción.
Estos números reflejan claramente, no solo que estamos fuera del TOP500, sino que además nuestra potencia de cálculo se está deteriorando en términos relativos.

Agradecemos a Gustavo del Dago por los datos sobre Clementina y a Fernando Cucchietti por los datos sobre Clementina 2.

Actualización

Gracias a Alfredo J. Santillán (UNAM) por su presentación sobre «60 años del Cómputo en México» en CARLA 2018 por el dato de Berenice, la SGI Origin 2000 de 40 procesadores donde destaca que tiene 15.6 TFLOPS, no 24 TFLOPS como se había consignado.