Nueva compra comunitaria de RAM y SSD para Eulogia

Llegaron 29 módulos de RAM y 6 SSD financiados con aportes de la comunidad de usuarios del CCAD-UNC por un monto que ronda los 5000 USD. Con estos elementos podremos poner a producir 4 nodos más de computo y agregar 10.4 TFLOPS de potencia de cálculo.

Parecería que luego de la llegada de un equipo de más de un tercio de millón de dólares y 150 TFLOPS de pontencia, sumar unos módulos de RAM y unidades SSD por 5000 USD para agregar 10 TFLOPS a Eulogia, resulta una trivialidad. Sin embargo no lo es.

Lo que muestra la historia del HPC en Argentina es que aproximadamente cada 7 años se produce una inversión importante en equipamiento en los centros grandes, y luego hay que sobrevivir con eso, esperando la nueva ola. ¿Qué sucede al medio? La nada misma, o en realidad un flujo de caja chica, para mantener los equipos en funcionamiento. En el caso del CCAD-UNC, el aporte anual de la unidades académicas asociadas.

Desde el CCAD-UNC promovemos las compras comunitarias [1,2,3,4,5] como una forma de saltar estos baches y no solo mantener la capacidad de cálculo, almacenamiento y red, sino también de incrementarla. Así logramos compras importantes a partir de magros subsidios personales a investigadoras/es de la UNC que no llegarían a comprar una computadora modesta. Con esta modalidad generamos comunidad e impulsamos una inversión eficiente de los recursos estatales, evitando la compra de equipos personales que duermen la gran parte del tiempo bajo los escritorios.

El aporte de las y los investigadores alcanzó para

En este caso la lista de aportantes es larga y variada, con aportes que van desde 1 módulo de RAM cercano a los $12000 hasta 8 módulos de RAM cercano a los $100000.

  • Ezequiel Leiva, FCQ, UNC.
  • Fábio Negreiros Ribeiro, FCQ, UNC.
  • Promedon S.A., pago del tiempo de cómputo por un servicio de vinculación.
  • FaMAF-UNC, aporte del Decanato.
  • Orlando Billoni, Física, FaMAF, UNC.
  • Mariana Cécere/Federico Stasyszyn, Grupo de Plasmas Astrofísicos, OAC, IATE-CONICET, UNC.
  • Cristian Vay, Matemática, FaMAF, UNC.
  • Carlos Nicolás Kozameh, Física, FaMAF, UNC.
  • Marcelo M Mariscal, FCQ, UNC.
  • Germán J. Soldano, FCQ, UNC.
  • Andrea Costa, OAC, IATE-CONICET, UNC.
  • Miguel Pagano, Computación, FaMAF, UNC.
  • Maximiliano A. Burgos Paci, FCQ, UNC.
  • Carlos Bederián/Nicolás Wolovick, Computación, FaMAF, UNC.

Una vez que se instalen estas partes, Eulogia que ya pasó de 56 TFLOPS a 66 TFLOPS con la compra comunitaria anterior, subirá a 76 TFLOPS float64 pico.

Para completar los últimos cuatro nodos de Eulogia solo faltan 19 módulos de RAM. Estamos pidiendo subsidios a la SeCyT-UNC desde FCQ y FaMAF. Esperemos completar los 12 nodos de Eulogia para mediados de año y que ésta sea el escalón necesario para saltar al nuevo Serafín.

Llegó Serafín, la #2 de Argentina

La supercomputadora Serafín de 156 TFLOPS de potencia de cálculo ya está en la UNC. Con esta adquisición la UNC se posiciona como la institución líder en Computación de Alto Desempeño de la Argentina. Serafín está muy cerca de los 209 TFLOPS de la #1 en Argentina, Huayra Muyu del SMN.

El inicio de la semana estuvo marcado por muchos mensajes instantáneos, correos, llamadas por teléfono y viajes a distintos puntos de la ciudad. El resultado final se puede ver acá.

El Dr. Marcelo Mariscal, vicedecano de la FCQ y titular del Proyecto PAGE, sostiene junto al Dr. Oscar Reula, director del CCAD, una de las quince unidades Server Supermicro AS-2124BT-HTR que incluyen 4 nodos duales AMD EPYC 7532 de 32 núcleos cada una y 128 GiB de RAM DDR4-3200. Las siglas tal vez ocultan lo potente de esta caja, que totalizan 512 GiB de RAM y 9.83 TFLOPS de potencia de cálculo, es decir la misma potencia de cálculo en CPU que toda Mendieta.

Los paquetes que llegaron a TCA Córdoba por camión desde Chile pesan aproximadamente 850 Kg y contienen:

  • 15 Server Supermicro AS-2124BT-HTR: nodos de cómputo.
  • 1 Server Supermicro AS-1114S-WTRT: nodo cabecera.
  • 1 Switch Mellanox MQM8790-HS2F: switch de red de alta velocidad.
  • 33 Cable Mellanox CMP7H50-H002R26: cables de red de alta velocidad.
  • 130 Cable Supermicro CBL-C6-BL13FT: cables de red de administración.
  • 7 PDU AP7553: «zapatillas» largas específicas para racks.
  • Algunas partes de repuesto que agregaron: una mother, dos fuentes, cuatro módulos de RAM, discos, y por supuesto ventiladores.

El total invertido por la UNC es de 371.784 dólares estadounidenses. La compra maximizó la cantidad de TFLOPS por dólar que se adquirieron, a tal punto que una cuenta rápida nos muestra que solamente el valor de mercado de los 120 AMD EPYC 7532 (3200 dólares la unidad), supera el monto del sistema completo.

Un montón de gente por fuera del CCAD colaboró en todo el proceso, pero mencionamos y agradecemos a las y los que estuvieron fuertemente colaborando este lunes y martes: Diego Lavalle, titular de Army Technologies/Multitech, ganador de la licitación; Marcela Giomi y Mario Farías, Comercio Exterior de la UNC; Marcela Yorio, Aduana Córdoba de calle Buenos Aires; Carla de Barba, LATAM Cargo; y María Isabel Brunetto, SeCyT-UNC.

En una semana se terminarán los trabajos en el UNC Data Center, y los técnicos del CCAD Carlos Bederián, Darío Graña y Marcos Mazzini empezarán el ensamble y la instalación. Esperamos que marzo nos encuentre con el cluster operativo para transformar electricidad en ciencia.

Notas periodísticas

Pre-inscripción Diplomatura Ciencia de Datos

Está abierta la pre-inscripción para la edición 2021 de la Diplomatura  en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y Sus Aplicaciones de la FaMAF junto con el Nodo AI CBA del cual el CCAD-UNC forma parte.

La pre-inscripción hay que rellenar el formulario hasta el 19/2.
La pre-inscripción es sin costo.

La «Diplomatura en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y Sus Aplicaciones» tiene ya tres años de continuidad y ha formado en este tópico a una gran cantidad de especialistas de diversas áreas, tanto de la industria, como de la administración pública, como de la academia.

Desde el CCAD proveemos recursos computacionales para el análisis de datos y el aprendizaje automático a través de las computadoras Nabucodonosor.