Adjudicación Período de Uso Exclusivo CCAD, verano 2020

Luego de analizar los pedidos de uso exclusivo realizamos la asignación del área de cómputo 32 nodos * 45 días de la siguiente forma, totalizando 1440 días*nodo de cómputo exclusivo.

Como en el período de uso exclusivo invierno 2019, la asignación de recursos computacionales es con prioridad. Si los adjudicados no están utilizando o quedan huecos de cualquier tipo, los usuarios fuera de este mosaico tendrán tiempo de ejecución.

Llamado uso exclusivo, verano 2019-2020

Se llama a propuestas para el período de uso intensivo y exclusivo de parte de los recursos computacionales del CCAD durante el receso de verano de la UNC, 6/12/2019 al 26/1/2020 inclusive.
Este llamado está destinado a quienes utilizan habitualmente los recursos pero cuentan con simulaciones cuya demanda de recursos provoca una gran espera con la carga normal de trabajos (30 días).

Además se promueve el uso multinodo, por lo que sólo se aceptarán pedidos que hagan uso conjunto de al menos dos nodos con buen scaling (todo los paquetes científicos que hacen uso MPI como QE, LAMMPS, GROMACS, OpenFOAM, escalan bien).

Para los usuarios beneficiarios se dispondrán colas exclusivas en SLURM con preemption, lo que significa que en caso de que no se utilicen los recursos, se podrá continuar con la ejecución de los trabajos de la cola general.
El resto de las facilidades (Mulatona y Mendieta fase 1) podrán ser utilizadas normalmente como se viene haciendo.

Los recursos disponibles son:
Eulogia: 20 nodos KNL con 64 o 68 cores y 96 GiB de RAM por nodo.
Mendieta: 11 nodos con 2 * Intel Xeon E5-2680 v2 de 10 cores cada uno a 2.8 GHz. 64 GiB de RAM por nodo.

Fechas:
Postulacion:
desde jueves 5/12 hasta el miércoles 11/12.
Comunicado de resultados:
Viernes 13/12.
Pruebas de escalabilidad multinodo:
16/12 – 22/12.
Uso exclusivo:
23/12 – 26/1/2020.

El pedido deberá ser formalizado a través del siguiente formulario.

Brasil vuelve al TOP500 con una Santos Dumont renovada

Con un aporte de R$ 63M (14.4M USD) provenientes del 1% del valor bruto de la producción anual de petróleo del Campo de Mero en la Cuenca de Santos bajo el Consorcio de Libra, el Laboratório Nacional de Computação Científica (LNCC) en Petrópolis, Brasil, compró nuevo equipamiento para HPC.

La asignación de recursos para actividades de investigación y desarrollo forma parte de las obligaciones del contrato de reparto de la producción de petróleo.

Con este aporte se adquirieron 4 componentes principales:

Gabinete de Cómputo X1000, hay 2 iguales

Módulo CPU

Módulo CPUX1120 con 3 nodos 2*Xeon 6252

Cada Xeon 6252 tiene dos unidades FMA AVX-512 en cada uno de sus 24 núcleos, que cuando están todos activos permite una frecuencia máxima de 2 GHz según las turbo tables que da el fabricante. Esto totaliza 2*2*(512/64)*24*2 = 1536 GFLOPS por socket de doble presición pico.

Con 3*2 procesadores por blade se obtiene 9.216 TFLOPS en cada uno. Todo el gabinete eroga entonces 866.304 TFLOPS. Esto lo pone bien lejos del mínimo del TOP500-Nov19, ya que con una eficiencia aproximada del 95% para este tipo de procesadores en DGEMM, no llega a los 1293 TFLOPS Rpeak mínimo.

Módulo GPU X1125 con 2*Xeon 6252 + 4*V100Módulo GPU

Módulo GPU

Cada V100 SXM2 tiene una potencia pico en fp64 de 7.45 TFLOPS, con lo cual sumando las 4 GPUs y las 2 CPUs cada blade totaliza 32.87 TFLOPS.

Todo el gabinete con sus 94 blades suma 3.09 PFLOPS Rpeak de doble precisión. Para este gabinete se corrió HPL y esta medida es la que le permitió a Brasil volver al TOP500 con el puesto #193 en el ranking de noviembre de 2019.
Los números que se consignan en el ranking son 1.84 y 2.72 de Rmax y Rpeak, lo que indica que para HPL solo se utilizaron las V100 (94*4*7.45 = 2.8 PFLOPS pico).

Notas periodísticas