Eulogia a pleno

"Calculo que solo en la UNC necesitamos al menos 10 veces la potencia de cálculo que actualmente tenemos." nos dijo hace un par de años el experimentado Antonio Russo.

Una muestra más de esto se produjo ayer, martes 20 de marzo, cuando decidimos abrir Eulogia a todos los usuarios del CCAD. Con sus 12 procesadores XeonPhi 7210 en 3 unidades de 2U, erogando una potencia de cálculo similar a toda Mendieta, Eulogia tardó exactamente un día en llenarse.

En este momento los 44 Xeon 2680{v1,v2} de Mendieta y los 12 XeonPhi 7210 de Eulogia están calculando a pleno.

Desde el CCAD-UNC, seguiremos trabajando para ampliar la capacidad de cálculo disponible para los investigadores y la sociedad.

Artículo publicado Science usando Mendieta

El 16 de marzo se publicó el artículo "Real-time imaging of adatom-promoted graphene growth on nickel", escrito por un equipo integrado por los doctores Marcelo Mariscal y Germán Soldano de la FCQ-UNC. Las particularidades de este artículo son dos. Primero es que fue publicado por Science, una de la mejores revistas científicas del mundo y lo segundo es que el 100% de las simulaciones se corrieron en Mendieta, uno de los clusters del CCAD-UNC.

El software que permitió simular los materiales fue LAMMPS y Quantum ESPRESSO y los investigadores estiman un uso de 38000 horas/core, es decir si tuvieramos una sola máquina de un núcleo se hubieran necesitado más de 4 años de corrida. Gracias a que LAMMPS y Quantum ESPRESSO premiten utilizar 100 o más núcleos de Mendieta (de un total de 424), los tiempos se ven reducidos a menos de un mes.

Felicitamos a Marcelo y Germán, y seguimos adelante ofreciendo más recursos computacionales para hacer ciencia y tecnología de calidad en Argentina.

Más notas: FCQ, La Voz del Interior, UNCiencia, CONICET.

NVIDIA Developer Conference en Córdoba

El 5 y 6 de marzo se realizó en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC, y con el apoyo del CCAD, la "NVIDIA Developer Conference".

Ante un auditorio con capacidad para 130 personas totalmente colmado, el primer día se dieron 10 charlas dentro de la temática de GPU Computing, Arquitecturas Masivamente Paralelas, Aprendizaje Automático y Visión por Computadora. Tanto los expositores como el público mezclaban de manera balanceada academia e industria.

El segundo día y también con un Laboratorio de Computadoras con capacidad para 40 personas totalmente colmado, el NVIDIA Fellow Esteban Clua, dictó un curso hands-on de CUDA, utilizando para ello nada menos que una plataforma DGX-1 que posee su Grupo de la Universidad Federal Fluminense.

En paralelo y dentro de la Sala del Consejo Directivo de FaMAF, se realizó un encuentro entre Organismos Gubernamentales, empresarios de la rama TIC y el Representante de Ventas de NVIDIA para América Latina, el Sr. Marcio Aguiar.
Este encuentro contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, el Dr. Walter Robledo, que se interiorizó sobre el potencial de las plataformas de esta empresa para el desarrollo de aplicaciones de Aprendizaje Automático.