Facundo Ardusso campeón del Super TC2000

Aunque parezca una noticia de otro portal, este es el lugar correcto.

El domingo pasado en el Cabalén, Facundo Ardusso se coronó campeón de la categoría más tecnológica del automovilismo argentino, el Super TC2000.

Facundo corre en un Renault Fluence del Reault Sport Ambrogio Racing. Ellos cuentan con un equipo de HPC para realizar pruebas aerodinámicas que les permiten probar diferentes configuraciones de carrocería a menor costo y en menos tiempo que los ensayos en pista.
La computadora es un 2*E5-2680v4 con 256 GiB de RAM que tiene un potencia pico de cálculo de 0.851 TFLOPS y un ancho de banda a memoria de 153 GiB/s, que fuera instalada este año por el personal del CCAD-UNC en una configuración de software similar a Mendieta.
Para dar una idea del uso de Computational Fluid Dynamics (CFD) en los deportes motor, la F1 limita los equipos de HPC que se pueden usar a 30 TFLOPS de CPU.

Felicitamos a todos los miembros del equipo y esperamos poder seguir brindando servicios y asesoramiento a estas empresas que además de consumir neumáticos, también consumen TFLOPS.

Eulogia en $\beta$

Nos complace en informar la puesta en funcionamiento de Eulogia, el nuevo Cluster del CCAD.

Compuesta de 3 módulos, donde el primero fue adquirido con fondos provenientes del Rectorado para el reemplazo de la Supercomputadora Cristina y los siguientes dos con fondos del MinCyT de la Nación. Cada módulo tiene cuatro unidades KNL Xeon Phi 7210 + 16 GiB MCDRAM+ 96 GiB DDR4-2400 RAM, montados sobre una madre Intel S7200AP.

Cada unidad KNL tiene un potencia pico teórica de 2.66 TFLOPS fp64, por lo que las 12 unidades totalizan 31.92 TFLOPS fp64 pico. Cada Xeon Phi es un procesador "lento" ya que su reloj oscila a 1.2 GHz, pero incorpora 64 núcleos con 4-way SMT (Hyperthreading), unidades de procesamiento vectorial de 512 bits con fused-multiply-add (FMA), y 16 GiB de memoria 3D MCDRAM con 400 GB/s de ancho de banda. El combo tiene un desempeño muy alto y las relaciones GFLOPS/$ y GFLOPS/W son muy buenas.

La instalación del software estuvo a cargo del Lic. Carlos Bederián e involucró un cambio radical, basando todo el proceso de instalación, configuración y aprovisionamiento en Ansible sobre la base de CentOS 7.

Por el momento está instalado en forma parcial -todavía faltan instalar varias bibliotecas y programas, y la conectividad Infiniband. Pero ya se puede comenzar a usar, en particular ya tiene instalado Quantum ESPRESSO 6.2, los compiladores GCC 7.2 e Intel 2018 y la biblioteca OpenMPI 3.

La potencia de cálculo (2.66 TFLOPS) y el ancho de banda que brinda la MCDRAM configurada como caché (400 GB/s) mostraron que Quantum ESPRESSO corre 2 veces más rápido en un módulo de Eulogia que en un módulo biprocesador de Mendieta fase 2. Esperamos mostrar más números en el corto plazo a medida que el resto de las aplicaciones y bibliotecas sean instaladas.