¡Llegaron 10 TFLOPS!

Llegó al CCAD el reemplazo de la Supercomputadora Cristina que ha sido desactivada a mediados de este año. El equipo encierra en un chasis rackeable de 2U, 4 * (Xeon Phi 7210 + 16 GiB MCDRAM + 96 GiB DDR4-2400 RAM) montados sobre placas madre Intel S7200AP, las mismas que se utilizan en Stampede2 del TACC.

El cuadro comparativo del reemplazo muestra los 10 años de avances de la microelecrónica entre 2007 y 2017. Resulta notable que la computadora nueva es 28 veces más eficiente en el uso de la energía.

Computadora RPeak Espacio Consumo
Cristina 5.44 TFLOPS 68U ~20000 W
4 * XeonPhi 7210 10.64 TFLOPS 2U ~1400 W
Mejora ~2x ~34x ~14x

Estos 4 nodos son solo el inicio de una nueva etapa de crecimiento del CCAD. Se espera la llegada de 8 nodos más antes de fin de año para totalizar 31 TFLOPS de potencia de cálculo pico.

Los fondos fueron suministrados por el Rectorado luego que los técnicos del CCAD encabezados por Antonio Russo mostraran a las autoridades que en el término de un año, el equipo se amortizaba solo gracias a la reducción de consumo energético.

Este es un claro ejemplo que en materia de Supercomputación se debe tener un plan sostenido de inversión en equipamiento (como el que propone CFAS) para aprovechar la mayor potencia de cálculo a un menor consumo energético. Se estima que la vida útil de un equipo de supercómputo está entre 5 y 7 años.

Estudiante de Cs. de la Computación a Supercomputing 2017

Supercomputing 2017 (SC17, Denver, EEUU), es la conferencia más importante del mundo en la temática de Computación de Alto Desempeño (HPC).

Esta conferencia implementa el Programa de HPC para Estudiantes, a fin de ayudar a los estudiantes de Ciencias de la Computación con interés en HPC a conocer los más altos esándares mundiales y las posibilidades de trabajo y estudio que tienen, asi como para delinear su área específica de trabajo futuro. Los estudiantes seleccionados reciben una beca completa que incluye transportes, alojamientos y costo de la conferencia.

Mauricio Guignard, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de FaMAF, ha sido seleccionado para este importante programa donde solo 34 estudiantes del mundo participan este año.
Mauricio se formó en el Grupo de GPGPU Computing de FaMAF y recientemente participó como becario en un proyecto conjunto FaMAF-IBM que ya tiene un trabajo científico aceptado en una conferencia internacional.

Esta experiencia transformadora, generará beneficios en la comunidad Argentina de HPC a mediano y largo plazo.

Técnicos de Cadena 3 visitaron Mendieta

Alejandro Settembrino, Coordinador Técnico de Radiodifusora del Centro S.A. junto al técnico Cristian Maldonado visitaron el datacenter de la UNC donde está situada la supercomputadora Mendieta.

En la visita, el Dr. Fernando Menzaque de la PSI-UNC y el Analista Darío Graña del CCAD-UNC, mostraron a los técnicos de Cadena 3 las instalaciones del centro de datos de nuestra casa de estudios, a fin de intercambiar experiencias respecto a infraestructura edilicia, eléctrica, térmica, de red y racks. Todo esto en vista a la construcción de un nuevo datacenter por parte de la radiodifusora en el edificio de calle Alvear, donde Settembrino y Maldonado  forman parte del equipo que está llevando adelante esta iniciativa.