Asignación de uso exclusivo Mendieta, verano 2017

En el periodo de uso exclusivo de Mendieta, verano 2017, hubo 9 pedidos que fueron evaluados por el directorio del CCAD. La asignación de uso quedó de la siguiente manera.

  • Cecilia Elena Pozzi Piacenza, Matías Ragessi: los investigadores del CETA (Centro de Estudios y Tecnologías del Agua) LH (Laboratorio de Hidráulica) de la FCEFyN, van a seguir trabajando en el modelado numérico de la Presa Los Molinos (Jujuy). Utilizando OpenFOAM se validará datos experimentales, contrastando campos de velocidad media, zonas de recirculación y separación del flujo, caudales volumétricos de flujo, entre otros.
  • Federico Stasyszyn: desde el IATE, este investigador trabajará en resimulaciones de regiones subdensas del universo. Para el estudio se utilizará GIZMO que ya fue previamente corrido en este cluster.
  • Patricia Paredes: desde el INFIQC la Dra. Paredes continuará con diseño computacional de materiales bidimensionales utilizando QuantumEspresso.
  • Virginia Miguel: desde el IIBYT se hará caracterización bioinformática de la modulación del receptor gabaa y de su entorno molecular por productos naturales bioactivos. Las simulaciones se harán utilizando GROMACS con soporte para GPU.
  • Cinthia Ragone: la investigadora del IATE realizará resimulación de cúmulos de galaxias a través del software Gadget-3.

En vísperas de Navidad, Pirayú entró en producción

El Cluster Pirayú de CIMEC-CONICET en Santa Fe empezó a producir el miércoles pasado.

Con 600 núcleos Haswell en 50 pastillas Intel Xeon E5-2650v3, 5 Tesla K40 de arquitectura Kepler y 1 Xeon Phi 7120P de arquitectura Knights Corner, eroga una potencia pico teórica de 22.08 TFLOPS en CPU, 7.15 TFLOPS en GPU y 1.20 TFLOPS en la aceleradora, totalizando Rpeak de 30.43 TFLOPS, casi cuadruplicando la potencia de su cluster anterior Seshat.

Este cluster fue financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI), a través de un subsidio para Equipamientos de Alta Complejidad Tecnológica de $4.800.000.

Pirayú que se utilizará en un consorcio de unidades de doble dependencia UNL-CONICET.

Pirayú se agrega a la lista de Clusters Argentinos monitoreados por el CCAD y monitoreados por CIMEC, este último a pedido del SNCAD.